- DESCRIPCIÓN:
Esta actividad/ejercicio se llevó a cabo mediante
determinadas indicaciones las cuales las cuales constaron de elegir un
terreno en el cual aún no haya una construcción y de este analizar lo que
conforma al medio natural y artificial de dicho terreno.
Imagen N° 1 |
MEDIO
NATURAL
Vegetación:
En este punto se analizó que en el terreno no había vegetación que no pudiera ser
removida ya que constaba de maleza.
Clima:
El clima de la ciudad es templado, húmedo/Variado.
Tipo
de terreno: Plano
MEDIO
ARTIFICIAL
Mobiliario:
Luminarias, Semáforos, Postes teléfono, Topes, Paradas de autobús, puente peatonal.
Servicios:
Luz, Agua, Drenaje, Alcantarillas, Transporte etc.
Vialidades:
AV. Justino Sarmiento (Av. principal) Calle G – Calle Gob. Antonio Quirazco,
Xalapa, ver.
Cuenta
con, Escuelas, Iglesias, Centro comercial, Parques etc.
Imagen N°3 |
Y finalmente se generó un la tipología de las viviendas
de dicha ubicación del terreno, las cuales consistían en asas sencillas muy
pocas de dos niveles.
Imagen N°4 |
- Conclusión: Esta actividad se puede decir que es la base de toda construcción ya que con ella sabremos cada una de la características del medio en el cual se va a construir y conociendo cada uno de estos elementos no habrá complicaciones ya que el estudio realizado indicara que es lo que se debe de hacer y si el terreno es apto para que en él se construya.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario